Foros CXOs - Sector Privado
2013 - Sesión 1 (29 de enero)
Club Financiero Génova (C/ Marqués de la Ensenada nº 14, Planta 14, Madrid)
Tema: Retos y Oportunidades en BYOD
Ponentes:
![]() D. José E. Argibay THALES GROUP Descargar ponencia |
![]() D. Pedro Maestre FUNDACIÓN DINTEL |
![]() D. José C. García ENTERASYS Descargar ponencia |
Retos y Oportunidades en BYOD
Síntesis
Por Pedro Maestre Yenes
Algunos de los asuntos comentados en el Foro CXO del sector privado, en el que se trató sobre los Retos y Oportunidades en BYOD, son los siguientes:
n Una novedad llamativa y que ha supuesto un cambio importante: por primera vez los usuarios vienen y actúan con su propia plataforma, desarrollando en ella tanto sus actividades privadas como su trabajo profesional.
n La empresa, en la mayoría de los casos, ya no adquiere el terminal del usuario. Es éste último el que elige y adquiere su terminal.
n Los dispositivos móviles han cambiado profundamente el comportamiento de los usuarios.
n La organización debe dar soporte a la movilidad cuando se trate de actividades de carácter profesional.
n Este nuevo paradigma de comportamiento está provocando grandes desafíos y la necesidad de dar respuestas ante la nueva situación.

D. José E. Argibay, D. Jesús Rivero, D. Pedro Maestre, y D. José C. García
(de izquierda a derecha)
Dos preguntas interesantes:
Hay muy distintos enfoques a la hora de responder dichas preguntas. |
El crecimiento de los dispositivos móviles está siendo espectacular. Para 2015 se espera que haya 2.000 millones de dispositivos móviles en los que se desarrollaran actividades de carácter personal y de trabajo profesional. |
Una cuestión crítica es la de la seguridad en el mundo BYOD.
- El 90% de los usuarios de dispositivos móviles desactiva la seguridad.
- La seguridad no se está gestionando de forma adecuada.
- La insuficiente seguridad de los dispositivos móviles – smartphones, tabletas, etc. – está ocasionando graves problemas.
- Las empresas tiene que abordar seriamente y con urgencia la seguridad de los dispositivos móviles.
- La seguridad de los móviles implica necesariamente restricciones en su uso.
- Los usuarios se resisten a perder determinadas funcionalidades para mejorar la seguridad.
- Habrá que encontrar un equilibrio entre libertad de uso total y nivel de seguridad aceptable.
- Hay muchas opciones para garantizar la seguridad de los dispositivos móviles. Un gran mercado se está desarrollando en este campo.
Una cuestión que conviene analizar: QUEDAN POR RENOVAR MILES DE MILLONES DE TELÉFONOS CONVENCIONALES |
Una apreciación digna de destacar: PARECE COMO SI LOS SMARTPHONES SE DEDICARAN A CASI TODO MENOS A SER UTILIZADOS PARA HABLAR POR TELÉFONO CON ELLOS. El número de aplicaciones sobre dispositivos móviles – que supera las decenas de miles - hace que su uso sea de una riqueza inimaginable. Ello hubiese sido imposible de creer hace algunos años. |
Algo ha cambiado profundamente y los dispositivos móviles ha contribuido a ello:
|
Se han producido cambios inesperados y casi repentinos en los usos profesionales:
|
Un riesgo grave al que no se le presta demasiada atención:
|
Algunas preguntas preocupantes que necesariamente plantean inevitables desafíos:
n ¿Cómo hay que gestionar un parque extenso y heterogéneo de dispositivos móviles?
n ¿Cómo se puede garantizar la inocuidad de las aplicaciones descargadas en dispositivos móviles?
n ¿Cómo se puede garantizar la protección de los datos corporativos de una empresa cuando son manejados con dispositivos móviles?
n ¿Cómo se puede compaginar seguridad y libertad de elección y uso de los dispositivos móviles?
Intervinientes:
![]() D. Pablo Arenas DESMOL |
![]() D. Víctor Calderón ENTERASYS |
![]() D. Javier Díaz ING DIRECT |
![]() D. Adolfo García EUROTECHZAM |
![]() D. José Mª Gallo AC HOTELES |
![]() D. Javier González RENFE |
![]() D. Pedro P. López RSI |
![]() D. Miguel Moratalla THALES GROUP |
![]() Dª. Gloria Nuño DAIKIN |
![]() D. David Peña GRUPO TBWA |
![]() D. Mariano Redondo AUTOGRILL |
![]() D. Miguel A. Sánchez ING DIRECT |
![]() D. Carles Solé LA CAIXA |
![]() D. Agustín Sopís THALES GROUP |
Comentarios (en orden de recepción)
![]() |
“El formato del desayuno de trabajo me ha parecido muy dinámico y ameno (lo que es de agradecer). Por mi parte las expectativas se han visto satisfechas: Ha sido interesante contrastar los distintos enfoques que las organizaciones participantes dan a las mismas cuestiones. Además, la participación de los patrocinadores ha permitido sintetizar muy bien “el estado del arte” en un tema tan de actualidad como el BYOD.” Miguel A. Sánchez, Information Security Officer, CISSP, CISA, CRISC de ING DIRECT |
![]() |
“Cuando hablamos de BYOD no hablamos simplemente de un smartphone. Creo que hoy en día, las compañías no podemos dar la espalda a los cambios que se están produciendo tan drásticamente en nuestra sociedad. El reto que se nos presenta a los CIO's para poder mantener un equilibrio, que asegure a nuestra empresa un buen nivel de seguridad, y que por otro lado permita al empleado poder relacionarse dentro de ella con sus herramientas cotidianas, es algo que hace unos años no nos podíamos imaginar. Cuando tomamos decisiones de empresa, debemos también pensar qué opinamos como usuarios. Pensar que la globalización e integración no es sólo entre sistemas corporativos, sino es entre los sistemas que nos rodean como usuarios y como clientes” Gloria Nuño, Directora IT de DAIKIN |
![]() |
"El fenómeno de traer tu propio dispositivo para trabajar, no es un cambio de paradigma, es fruto de la evolución de los dispositivos y del uso que las personas quieren hacer de ellos. Pero rompe todos los esquemas tradicionales de IT en cuanto a soporte y seguridad. Por ejemplo, ya no hay que formar a los usuarios (ellos ya saben manejar su dispositivo) sino que hay que educarlos en el buen uso que hay que hacer de él. Securizar el dispositivo vela no sólo por la información de la compañía sino por la del propio usuario, pues ambas conviven. Por primera vez, los empleados se han anticipado a los departamentos de IT en a lo que innovación tecnológica se refiere" “Interesante y enriquecedor encuentro con un tema que no sólo es actualidad sino que ya está presente en nuestras empresas” David Peña, Director de Informática del GRUPO TBWA |
![]() |
"Ha sido un encuentro muy interesante y provechoso, siendo que además hemos realizado buenos contactos. El tema ha sido muy acertado y las opiniones también. Enhorabuena.” Pablo Arenas, Service Development Manager de DESMOL |
![]() |
"La valoración de THALES como patrocinador del Desayuno Dintel, Retos y Oportunidades BYOD puede calificarse como muy positiva. Por un lado nos dio la oportunidad de introducir nuestra compañía y soluciones tecnológicas a un selecto foro de asistentes con elevada capacidad de decisión. Por otra parte, dada la alta interactividad del coloquio posterior, pudimos conocer de primera mano las inquietudes y necesidades de las empresas sobre el asunto de debate” José E. Argibay, Director Comercial de Seguridad de THALES GROUP |
![]() |
Pedro P. López, Gerente de Seguridad, Privacidad y Continuidad Global de RSI |
Comparte en tus Redes Sociales!